lunes, 4 de junio de 2012



(Bitácora día 23 de Mayo)
La "Música" es comprendida como aquel medio que se caracteriza por ser potente para transmitir cosas, las cuales pueden ser enseñadas por diferentes metodologías didácticas. Sin embargo me detendré en dos de ellas:

Metodología de la educación rítmica:

  • Método Dalcroze: Se relaciona directamente con la expresión musical a través del cuerpo y con la educación auditiva. 
  • Método Orff: Contiene de rimas, refranes, ejercicios rítmicos instrumentales, vocales y de conocimientos de formas elementales.
  • Método Susuki: Se trata de aproximación músico-instrumental, ya que utiliza el instrumento para acercarse a la música. El objetivo final es que los niños amen y vivan la música dentro de una educación global, en la que el instrumento sea el medio para alcanzarla.
Metodología de la educación auditiva:
  • Método Willems: La educación del oído musical es parte imprescindible de la educación musical y de la formación de la persona. Considera tanto al oído absoluto como el relativo y clasifica la audición en tres tipos: Sensorial (reacción) - Afectiva (melodía) - Mental (armonía)
  • Método Martenot: Se fundamenta en sus investigaciones acerca de los materiales acústicos en la psicopedagogía y en la observación directa del niño, en concreto en las características psicofisiológicas del niño y de la niña y en los tres momentos educativos establecidos por Montessori: imitación - reconocimiento - reproducción

Desafío: 
¿Con cuál de estos métodos te animas a realizar una actividad con la canción "Paquita" de Marcela Paz?




No hay comentarios:

Publicar un comentario